El perfil Quali®: ¡una evaluación sencilla para su control de calidad!

EL PERFIL CUALI® : ¡ una evaluación sencilla para su control de calidad !

El origen de este método descriptivo.

Harry T. Lawless (1998) - Universidad de Cornell, EE. UU.

Análisis descriptivo de olores complejos : ¿realidad, modelo o ilusión?


En 1998, Harry T. Lawless publicó un artículo que exploraba los límites de los métodos descriptivos tradicionales. Se utiliza para analizar las percepciones olfativas y ofrece alternativas para mejorar la precisión y aplicabilidad de las descripciones sensoriales. 


1. Los límites de los métodos descriptivos clásicos que menciona :

  • Variabilidad de la percepción humana : la percepción de los olores es subjetiva y varía de persona a persona, lo que dificulta su cuantificación. 
  • Complejidad de aromas : la percepción del aroma implica interacciones complejas entre diferentes compuestos, lo que complica una descripción precisa.
  • Imagen general de los olores : los métodos clásicos tienden a fragmentar las percepciones y no reflejan la experiencia olfativa integrada.
  • Importancia de la intensidad : un enfoque excesivo en la intensidad puede pasar por alto otros aspectos críticos de la percepción olfativa.


2. Un método alternativo de "aplicabilidad" o buena correspondencia de un descriptor con un olor :

  • Progreso cualitativo : este método enfatiza la calidad de las percepciones en lugar de las mediciones cuantitativas, capturando mejor la riqueza de las experiencias olfativas. 
  • Consenso por familias de descriptores : al utilizar familias de descriptores, el método promueve el consenso entre panelistas / catadores. 
Harry T. Lawless (1998) - Cornell University, USA
Descriptive analysis of complex odors : reality, model or illusion ?
Logo Universidad Cornell - Estados Unidos

El Perfil Cuali®: ¡ un enfoque cualitativo ahora disponible en Tastelweb® !


HISTÓRICO

Desde mediados de 2000, se utilizó este enfoque único, de manera diaria, por algunos de nuestros clientes gracias a nuestro software histórico Tastel® Windows.   


OBJETIVOS 

  • Método muy adecuado para la evaluación de las percepciones olfativas, describir o controlar cualitativamente. También es aplicable en percepciones en la boca, a pesar de una mayor sencillez en estos últimos (texturas, taninos...).   
  • Identificar y caracterizar las diferencias entre productos


  USOS / VENTAJAS - DESVENTAJAS 

  • Enfoque muy útil en procesos industriales de compra de materias primas o control de productos para categorizar las muestras.  
  • Test habitual que puede requerir solo unos pocos catadores bien entrenados (3, 4 a 5 jueces o más)
  • Selección de descriptores importantes para una descripción completa
  • Los resultados pueden variar según los catadores presentes.


  MECÁNICA

  • Cuestionarios con marcas de verificación, en forma de tabla o rueda.
  • Recuento de resultados individuales
  • El método también incluye un proceso de discusión colectiva para llegar a un acuerdo sobre la clasificación de los productos.
Perfil Cuali® : cuestionario bajo formato de tabla
Perfil Cuali® : cuestionario bajo formato de rueda de aromas / olores / texturas

El Perfil Cuali® : tratamientos y resultados...¡ generales !


Es posible acceder una parte general de tratamientos y resultados, caracterizado por : 

  • un conteo de las casillas marcadas por descriptor para el panel, luego clasificación por ocurrencias decrecientes para caracterizar los productos. Esto permite identificar los descriptores más relevantes para caracterizar cada producto.
  • Representaciones gráficas de frecuencias con el fin de identificar las principales diferencias entre productos (ACP, tablas de frecuencia, etc..)
Perfil Cuali® : resultado sintetico tipo ACP
Perfil Cuali® : resultados con un listado decreciente de descriptores principales (frecuencias en %)

El Perfil Quali® : tratamientos y resultados...¡ personalizables !


Es esencial poder decidir por consenso en los productos utilizando criterios bien definidos y accesibles.

Para ello, es posible apoyarse en dos ejes principales : los resultados sensoriales generales para cada producto y metadatos personalizables.

  • Los descriptores más relevantes     
  • La integración de metadatos personalizables. Estos metadatos pueden incluir información analítica (como valores nutricionales o composiciones químicas), el volumen del producto, el nombre del proveedor, etc...
Perfil Cuali® : un menu con unos resultados generales pero también especificos.


Al final de esta discusión colectiva, es posible establecer un resumen :

  • Categorizar y dar conformidad a los productos : para cada producto, es esencial proporcionar un comentario sintético sobre la evaluación sensorial. Esta revisión debe resumir las fortalezas y debilidades del producto, basándose en resultados sensoriales y metadatos personalizables.
  • Además de este comentario, se pueden incluir otros campos personalizables (que se definirán durante la auditoría inicial, con cada cliente) : estos campos pueden, por ejemplo, incluir información de orientación del producto (categoría, segmento/calidad, marca, etc.), las acciones de producción a planificar (correcciones, necesidad de análisis químicos adicionales, etc.) y el precio de compra de tal o cual ingrediente, etc...
Perfil Cuali® : unos resultados especificos, por panelista / catador.
Perfil Cuali® : unos resultados especificos, con unas metadatas personalizables
Perfil Cuali® : la posibilidad de establecer una ficha de sintesis.

El perfil Cuali®: ¡ flujos de datos automatizables !


Perfil Cuali® : unos flujos automatizados con los principales sistema de información empresariales / de trazabilidad.

Para optimizar el proceso de gestión de la información y mejorar la trazabilidad del producto, el establecimiento de flujos de datos automatizados entre el sistema de información corporativo y Tastelweb® es fundamental. Esta integración se basa en tres puntos esenciales :

  • flujos de datos automatizados : la integración de Tastelweb® con diversos sistemas de información empresarial como ERP, SAP, Oracle, IDSystemes, Soft Rioja, Siemens Lims...permite una sincronización de datos fluida y eficiente. Con esta automatización, la información puede fluir libremente y en tiempo real entre diferentes plataformas, eliminando la necesidad de ingresarla manualmente y reduciendo el riesgo de error. Esta conexión bidireccional asegura que todas las partes interesadas tengan la información más reciente y precisa, facilitando la toma de decisiones y la optimización de los procesos internos. 
  • flujos de entrada : los datos necesarios para iniciar y configurar los tests, tales como el nombre del test, las  fechas de evaluación, el listado de productos para probar, y los metadatos asociados (datos analíticos, perfiles, etc.)   
  • flujos de salida : los datos de test resultantes, que pueden incluir resultados sensoriales y campos personalizados, establecido durante la síntesis.  
  • una personalización del modo de intercambio : el intercambio de datos se puede realizar a través de varios formatos y tecnologías para garantizar una compatibilidad óptima con los sistemas existentes : 
  • Archivos planos (archivos CSV o TXT)
  • Archivos .json (formato más estructurado y flexible)
  • API (integración directa y en tiempo real)
Perfil Cuali® > flujos automatizados ; un ejemplar de relleno durante la creación del test.
Perfil Cuali® > flujos automatizados ; un ejemplar de relleno durante la creación del test. Les productos son automaticamente creados.
Perfil Cuali® > flujos automatizados ; la ficha de sintesis con los datos por trzara son automaticamente enviados hacia el sistema de informacion de la empresa.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: